Si usted es un fuerte consumidor de Internet móvil
prepagada, tome en cuenta que las reglas del juego podrán cambiar pronto
y con un efecto en su bolsillo.
Así lo publico La Nación una noticia que no nos trae nada bueno para nosotros los usuarios...
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel)
propuso un nuevo esquema para cobrar por el servicio con base en la
cantidad de datos o kilobytes (KB) consumidos o transferidos.
Es decir, las empresas de telefonía podrán cobrarles a los usuarios por descarga y no solo por velocidad de acceso, como hoy.
En
la práctica, esto significa que un usuario que descarga una película o
un video, pagará mucho más que uno que solo revisa su correo
electrónico.
Cuando el servicio de Internet se cobra por velocidad de la conexión, las descargas de archivos pesados no impactan la factura.
Es decir, el servicio se vuelve prácticamente ilimitado.
La tarifa tope propuesta es de $0,0076 (¢3,8) por cada KB.
En
la actualidad, la tarifa del servicio de Internet móvil se encuentra
homologada a la fijada para el servicio de Acceso a Internet, antes
conocido como Acelera.
De oficio. Carlos Raúl
Gutiérrez, presidente del Consejo de la Sutel, aseguró que la propuesta
tiene como fin diversificar el servicio de Internet y propiciar un uso
eficiente del espectro.
No obstante, esta categoría
tarifaria es un reclamo que los operadores celulares han hecho desde
hace varios meses debido a la congestión que enfrentan las redes de
telefonía móvil al trasegar datos en forma ilimitada por sus redes.
Esto
provoca una congestión en los sistemas de telefonía móvil, que afecta
a quienes navegan por Internet o simplemente llaman.
Matías
Señorán, gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales de
Movistar, manifestó que el nuevo esquema permitirá a las empresas
ofrecer a los usuarios mayor variedad de paquetes y ofertas con base en
sus necesidades reales de consumo.
La audiencia
pública para discutir esta propuesta se llevará a cabo el 7 de agosto a
las 5:15 p. m., en la sede de la Autoridad Reguladora de los Servicios
Públicos (Aresep).
También se transmitirá por
videoconferencia en los tribunales de Justicia de Limón, Heredia, Ciudad
Quesada (San Carlos), Liberia, Puntarenas, San Isidro de El General
(Pérez Zeledón) y Cartago. Asimismo, en el salón parroquial de Bribrí de
Talamanca se hará en forma presencial.
Me parece ridículo esos precios tan elevados y voy a explicar a palabras que todos puedan entender:
Esto es asi
1024KB = 1MB
Por lo tanto si quieren descargar una app para su movil desde su conexión normal de datos (no wifi) por ejemplo en el Play Store (Android) la app de Nimbuzz pesa unos 6,21MB lo que llevaria a que solo la descarga de esa app nos cueste unos 1024kb x 6,21mb = 6359,04KB x ¢3,8 = ¢24.164,352
Algunos dirán pero eso se descarga por WiFi, si pero no todos tienen esa oportunidad... y si utilizan el internet como yo, revisa cuanto es tu gasto mensual el mio es mayor a 10mb en solo actualizaciones de estados en Facebook, Twitter, Google+, Foursquare y Google Local sin mencionar las demás aplicaciones que se conectan por defecto a internet generando mas gastos de KB "sin que uno se de cuenta" (usuarios normales de smartphones) y tras de todo con una linea prepago es cuestión de minutos te quedarías sin saldo...
Creo que es demasiado si ellos se quejan de no tener el ancho de banda suficiente para cubrir lo que ofrecen.. Para que lo ofrecen desde un principio? me parece patético que hagan esto y me huele a revolución inminente por lo menos YO no deseo pagar esos costos tan elevados!!!