Con Office 365 Microsoft pone sus conocidos programas de correo electrónico, procesador de palabras y de datos en la nube, en lo que es visto como un respuesta a Google y otras empresas que ya ofrecen la opción a sus usuarios.
Al colocarlos en la nube (cloud) los programas dejan de estar limitados al disco duro de las computadoras de los usuarios y estarán disponibles por un precio mensual a cualquiera con acceso a la internet.
Contenido relacionado
De acuerdo con Microsoft, los programas serán accesibles en computadoras de escritorio, portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes.
El jefe ejecutivo de la empresa, Steve Ballmer, hizo el lanzamiento en un evento en Nueva York el martes, destacando cómo las nuevas herramientas podrán significar ahorros para pequeños y medianos negocios.
"La verdad es que estamos haciendo una transformación de un modelo en el que te vendíamos algo y te dejábamos sólo a otro en el que te inscribes y te ofrecemos actualizaciones, nos preocupamos por ti y te hacemos seguimiento", dijo Ballmer.
Apuesta arriesgada
Aunque la apuesta podría afectar los ingresos de  Microsoft, que en un tercio provienen de la venta de programas de  Office, algunos consideran esencial la movida para responder a la  competencia de Google.
"Windows  y Office son las dos bases de la  rentabilidad de Microsoft y esto es como jugar con una de ellas.  Definitivamente es una apuesta grande", aseguró Jeff Mann, investigador  del grupo Gartner, dedicado a investigaciones tecnológicas.
Antes del lanzamiento oficial de Office 365  Google colgó una nota en su blog de empresas comparando sus aplicaciones  con la nueva oferta de Microsoft y asegurando que es preferible empezar  con nueva tecnología que hacerle añadidos a una que envejece.
Según datos de Google, unos 40 millones usan sus aplicaciones de negocios.
Microsoft no ofrece esos datos, pero la firma de  investigaciones comScore ha estimado en 750 millones los usuarios de  alguna forma de programas de Office.
Los analistas consideran que no existe una  comptencia real para Microsoft, la movida del gigante de la informática  generará interés en los productos mas enfocados hacia la red que ofrece  Google.